Creo que salí más confundida de lo que ya estaba… Bueno no, salí con muchas ideas acerca de los temas que me gustaría investigar, ya tenía algunas ideas pero creo que ahora las complemento mejor.
Lo primero que hice fue entrar al catálogo en línea del CIRIA y al poner la palabra administración me salieron más de 6208 resultados (entre libros, revistas, tesis y tesis digitales, entre otros) la verdad si me sorprendió mucho pues además le puse que buscara únicamente en la biblioteca central. Venían temas de todo tipo relacionado con la administración, desde la administración formal (el típico título “administración de la empresa” o “human resources”) pasar por temas algo menos formales, hasta llegar al área de turismo en donde hay títulos como “como manejar un spa” o “special events”.Siempre me ha llamado la atención todo eso de los recursos humanos, de aprender a dirigirlos, tener un buen ambiente y sobre todo la motivación y en estos libros de Harvard encontré varios temas enfocados a como disminuir la tensión, como un gerente debe de dirigir, controlar, motivar a los empleados y todo eso, aunque ya es algo que se habla bastante en este entorno, me gustaría saber e investigar un poco más.
Decidí llevarme uno de los libros para poder explorarlo con mayor detenimiento, y seguí buscando más títulos interesantes. Encontré uno que habla acerca de Toyota (una de las mejores empresas que existen) y menciona como se maneja, cómo seleccionan a su personal, la calidad de sus productos, muy interesante todo la verdad y eso ayudaría para el tema de estrategias eficaces.
Así fui, los que me llamaban la atención hojeaba el índice pero la verdad el contenido no me gustaba tanto. Había uno de como manejar las empresas sin fines de lucro, sobre las pymes mexicanas, de todos los temas. La mayoría de los libros que se encuentran están en inglés, y hay de todas épocas y la verdad si había ido a buscar libros a la biblioteca pero nunca me había adentrado tanto en mi área, lo que sí me hubiera gustado que los libros de Harvard me gustaría que compraran más recientes, porque como mencioné ya están algo viejos.
Por último me gustaría mencionar que el tema que más llamó mi interés fue uno que vi en los libros de Harvard acerca del ciclo de vida de una empresa, aunque cheque muchos libros ninguno mencionaba acerca de este tema, lo que podría representar un problema a la hora de buscar información e investigar, aunque yo creo que si busco detenidamente y en tesis, revistas, artículos sí encontraré más acerca de este tema, el que más me está convenciendo y del que me gustaría saber más. Pero bueno, ahí veremos!